Ventajas de crear una empresa en Panamá

Si estás buscando un lugar ideal para constituir una empresa en Panamá, este país se presenta como uno de los destinos más atractivos para emprendedores internacionales.
Al cierre de 2024, Panamá logró un crecimiento positivo en su Producto Interno Bruto (PIB) y mantuvo una de las tasas de inflación más bajas de la región, gracias a su estabilidad monetaria. Para la vigencia fiscal de 2025, se espera un crecimiento económico de entre 4.5% y 3.5%, según las proyecciones de Moody’s, Barclays y el Banco Mundial. Esto reafirma su estabilidad y su potencial como un centro económico dinámico en la región.

Si lo que te he mencionado suena atractivo, a continuación, te detallo algunas de las principales ventajas fiscales y competitivas que Panamá ofrece frente a otras jurisdicciones.

Régimen Fiscal Atractivo

Panamá se destaca por contar con un sistema fiscal favorable, caracterizado por tasas impositivas bajas. Su competitividad se ve reflejada en la tasa corporativa, una de las más atractivas de la región.

Además, solo los ingresos o ganancias generados dentro del territorio panameño están sujetos a impuestos, lo que es una gran ventaja para empresas que operan a nivel internacional.
Panamá ha suscrito convenios para evitar la doble imposición fiscal con más de 20 países, entre los que se incluyen Italia, Portugal, España, Francia, entre otros. Esto facilita las transacciones internacionales y mejora las condiciones fiscales para las empresas en Panamá.

A continuación, algunos regímenes fiscales especiales disponibles para las empresas:

Zona Libre de Colón

La Ley de la Zona Libre de Colón establece un régimen fiscal y aduanero especial, aplicable a la provincia de Colón. Esta es la segunda zona franca más grande del mundo y uno de los centros multimodales de distribución más importantes a nivel global.
Ubicada a solo tres minutos de los tres mejores puertos de carga del Atlántico, la zona libre de Colón es un hub clave para acceder a los mercados de Centroamérica, el Caribe y la Comunidad Andina.

Ciudad del Saber

La Ciudad del Saber es un campus que alberga empresas, ONG’s, organismos internacionales y centros de investigación. En este entorno de innovación, se promueven iniciativas que buscan generar un impacto social a través de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

Panamá Pacífico

La Ley 41 de 2004 establece un régimen especial para la zona económica de Panamá Pacífico, que se ha convertido en un centro de negocios internacional. Empresas multinacionales, comercios, y diversas industrias operan en esta zona, aprovechando sus beneficios fiscales y logísticos.

Ubicación Estratégica

La ubicación geográfica de Panamá, en el cruce de América del Norte y del Sur, es otro de sus grandes atractivos para inversores y empresas.
El país es un importante hub logístico gracias al Canal de Panamá, la infraestructura de puertos modernos en ambos océanos y su creciente conectividad aérea, con una amplia oferta de vuelos internacionales.

Facilidad para Hacer Negocios

Panamá es conocido por su entorno empresarial amigable, con procedimientos simplificados para la constitución de empresas. Por ejemplo, la creación de una sociedad anónima —la estructura corporativa más común— puede completarse en un plazo de 4 a 7 días hábiles.

Las sociedades anónimas en Panamá pueden realizar una amplia variedad de transacciones, tanto nacionales como internacionales, sin que se exija un capital social inicial depositado en banco, lo cual facilita el proceso.

Confidencialidad

Panamá es famoso por ofrecer un alto nivel de confidencialidad en los negocios, lo cual puede ser un atractivo para inversores internacionales. La identidad de los beneficiarios, propietarios o accionistas de una empresa no es pública, aunque existen excepciones, como el Registro Único de Beneficiarios Finales y las autoridades bancarias competentes.

Protección y Responsabilidad

Las empresas en Panamá gozan de completa protección de sus activos y de responsabilidad limitada. Esto significa que los bienes de la sociedad están separados de los bienes personales de sus accionistas, garantizando seguridad financiera para los empresarios.

Banca Internacional

Panamá cuenta con un sistema bancario robusto y sólido, que ofrece una amplia gama de servicios financieros y facilita las operaciones internacionales. Esto permite a las empresas operar con facilidad en el ámbito global.

Diversidad de Sectores Económicos

En Panamá convergen varios sectores económicos clave, como el turismo, la tecnología, la logística, la banca, entre otros. Esta diversidad contribuye a la estabilidad y al potencial de crecimiento para las empresas.

Estas ventajas hacen de Panamá un destino preferido para emprendedores e inversores que buscan establecer o expandir sus negocios. Si tienes un proyecto en mente, estaré encantado de ayudarte a identificar los aspectos legales y fiscales que debes considerar para establecer tu empresa en Panamá.

UCADI LAWYERS

Bufete de Abogados Ucadi, es una firma de abogados constituida en el año 2011, con una clara vocación de servicio y un claro compromiso en la búsqueda de soluciones para nuestros clientes y cuyos propósitos son lo que hoy en día continúan inspirando nuestra actuación. Leer más…

Publicaciones Recientes

Abrir chat
???? ¿Necesitas ayuda?
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?